Tejer

un Mundo Mejor

Tutoriales de Tejido

Tejer un cordón (i-cord)

Tejer un cordón (i-cord) es algo muy sencillo que le dará una terminación espectacular a nuestras prendas.

Por ejemplo, imaginen un gorro, con orejeras que queremos poder atar, que mejor terminación que tejer un cordón finalizando cada orejera? Es prolijo, resistente y lo mejor es que queda en la misma lana o hilado que hemos utilizado para el gorro en sí. O podemos utilizar otro color para darle un toque diferente.

También podemos utilizar un cordón para terminación de nuestra prenda, como forma de cerrar los puntos, pero de eso hablaremos en otra ocasión.

tejer un cordón

Como tejer un cordón con dos agujas

Si observamos un cordón de cerca veremos que en realidad es un tubo tejido. Por lo tanto lo que debemos lograr es tejer en redondo para lograr el tubo.

La cantidad de puntos necesarias para tejer un cordón es pequeña, generalmente con 4 o 6 puntos ya lo logramos, dependiendo del grosor del hilado que utilicemos y del grosor de cordón que queremos lograr.

Lograr que nuestro tejido forme un tubo cuando hablamos de tan pocos puntos es tan sencillo como unir el primer y último punto de nuestro tejido.

Esto lo logramos tejiendo el primer punto enseguida del último, en lugar de dar vuelta nuestro tejido al llegar al final de la carrera.

Bien, entonces la pregunta ahora es : ¿Cómo podemos tejer el primer punto seguido del último de forma cómoda? Podemos hacer esto utilizando las tres diferentes herramientas que tenemos disponibles para tejer y las detallamos a continuación.

  1. Agujas rectas: Simplemente tejemos los puntos que están sobre nuestra aguja y luego de tejer el último punto, trasladamos todos los puntos hacia la otra aguja, insertando la aguja como si fueramos a tejer, PERO NO TEJEMOS LOS PUNTOS. De esta manera la lana con la que estamos trabajando continúa en el último punto, pero tenemos pronto para tejer el primer punto de nuestro tejido. Apreten ese primer punto lo más que puedan al tejerlo, pero no se preocupen si queda extraño. Al ir creciendo el tubo se va a acomodando el tejido, ¡ya van a ver!
  2. Agujas de doble punta o circulares: Para mostrarles como tejemos un cordón con agujas de doble punta, les preparé un video. Si utilizáramos circulares en su lugar, se hace todo de la misma manera, deslizamos los puntos desde una punta de la aguja circular a la otra, y luego los tejemos, utilizando los dos punteros de la aguja circular.

Video sobre como tejer un cordón (i-cord) con agujas de doble punta


Este video demostrativo lo realicé para mostrarles como tejer un cordón, espero les guste y me dejen sus comentarios!

Puntos basicos de crochet

Hay una serie de puntos basicos de crochet que necesitaremos usar cuando estamos tejiendo y que tendrán varias finalidades. Dependiendo del patrón que hayamos escogido, solo usaremos un par o quizás todos los puntos basicos de crochet en una sola pieza. De todas maneras, debemos aprenderlos y practicarlos tanto como se pueda para volvernos ágiles con todos.

Explicación de cada uno de los puntos basicos de crochet

A continuación les darems una pequeña explicación acerca del uso que se le puede dar a cada uno de los puntos basicos de crochet, como se dice ese punto en inglés, la simbología utilizara para representar cada uno de los puntos basicos de crochet y un pequeño video explicando como se realiza.

Punto cadena o cadeneta

Se le llama Chain en inglés, y su uso más común, dentro de los puntos basicos de crochet,  es para comenzar una labor o montar puntos nuevos. Se debe hacer un nudo corredizo y tejer a partir de aquí hasta obtener el largo que queramos. Podrás leer un poco más acerca de éste punto aquí.

Simbología del Punto Cadena:

Puntos basicos de crochet: Punto Cadena

Video explicativo del Punto Cadena:

Punto Enano o raso

También se le conoce como punto bajísimo, punto falso, punto enano o punto corrido. En inglés se le llama Slip Stitch. Dentro de los puntos basicos de crochet éste es el que se usa para rematar, para movernos dentro del tejido sin crear un punto visible y también lo podemos utilizar para rebordear. También puede ser utilizado para unir, por ejemplo, dos cuadrados.

Simbología del Punto Enano:

punto basico de crochet: Punto Enano

Video explicativo del Punto Enano:

Punto bajo

Este se le conoce también como medio punto, y en inglés se le llama Single Crochet. Es de los más fáciles, después del punto cadena y se puede usar de formas infinitas para crear lo que quieras.

Simbología del Punto Bajo:

Puntos básicos de crochet: Punto Bajo

Video explicativo del Punto Bajo:

Punto medio alto o media vareta

Conocido en ingles como Half Double Crochet es otro básico que es igual al de arriba pero la mitad de la altura. En este caso deberemos trabajar con 3 vueltas lo que hará que el punto sea más solido y ajustado.

Simbología del  punto basico de crochet Media Vareta:

Punto basico de crochet: Media Vareta

Video explicativo del punto basico de crochet Media Vareta:

Punto alto o vareta

Su nombre explica que es alto, y se trata de un punto que es del doble de tamaño del punto bajo. En inglés se le llama Double Crochet. Este punto será solido pero quedará más suave porque es alargado. Permitirá ventilación.

Simbología del  punto basico de crochet Punto Vareta (o alto):

Punto basico de crochet: Punto Vareta

Video explicativo del punto basico de crochet Punto Vareta (o alto):

Usos de los puntos basicos de crochet

Utilizando los puntos basicos de crochet que les hemos explicado a grandes rasgos en éste post, y combinándolos de infinitas maneras posibles, lograremos realizar los más hermosos tejidos en crochet, ¡basta con practicar y experimentar!

Punto cadeneta (o cadena)

El punto cadeneta (o cadena) es el más usado y conocido en el mundo del crochet. Para principiantes que están aprendiendo los puntos básicos, este es el primero que deberán repetir una y otra vez.

Representación del punto cadeneta

Punto cadeneta

El punto cadeneta es una técnica que repite el mismo una y otra vez y se irá formando una especie de cadena, por eso tiene este nombre. Debes practicarlo tanto como puedas porque casi todos los proyectos al crochet que comiences, de cualquier cosa que sea, usará este punto para iniciarlo, siendo este la base para tu tejido. También lo vas a ver siendo usado junto a otros puntos en el medio de un proyecto, ya que suelen combinarse varios.

La abreviación del punto cadeneta utilizada en los patrones en inglés es «ch» y para los patrones en español será «p.c.» o «c.» solamente. Si lo que estamos leyendo es un patrón con símbolos (como los de crochet japonés, por ejemplo) el punto cadeneta suele ser identificado por un ovalo vacío.

Instrucciones para realizar el punto cadeneta

Para comenzar a realizar el punto cadeneta, deberemos hacer un nudo corredizo y colocar colocarlo en la aguja. Luego, con la punta de la aguja de crochet o ganchillo deberemos tomar hilo suelto que tengamos en la mano izquierda y halar hacia la derecha para pasar a través del agujero donde está la aguja. Se creará un punto nuevo donde se podrá repetir esto una y otra vez.

La mejor forma para entenderlo es viendo un vídeo. El que sigue muestra el punto cadeneta para diestros, y pueden ver que es muy simple.

Si eres zurdo, te servirá más el siguiente video.

Practica mucho éste punto cadeneta, pues cuanto más lo practiques más prolijo te quedará y por lo tanto el comienzo de tu tejido va a estar con una terminación más elegante.

Tejer © 2014 - Política de Privacidad