Tejer

un Mundo Mejor

dos agujas

Podcast de tejido en español ¡un podcastellano!

Hace un tiempo estaba hablando con Joji, una amiga que vive en Buenos Aires, por Facetime, como hacemos de vez en cuando para ponernos al día de nuestras cosas y tejidos.  Nos estábamos divirtiendo y riendo mucho, como siempre, cuando dijimos «Tendríamos que hacer un podcast a ver si otros se divierten tanto con nuestras charlas como nosotros» y ahí surgió «Las Knitting Amigas«.

podcast las knitting amigas

 

¿Que es el podcast «Las Knitting Amigas»?

Las Knitting Amigas es, entonces, un podcast en español (¡un podcastellano!), cuyas anfitrionas somos Joji, de Argentina y Vero de Uruguay. Grabamos un episodios un jueves cada dos semanas, y generalmente lo publicamos el lunes siguiente. ¡Hasta ahora vamos 3 episodios! Con lo que nos divertimos haciéndolo seguro van a haber muchos más. Hablamos de nuestros tejidos actuales, los trabajos que hemos terminado y también que tenemos planificado para el futuro. Hablamos de distintas lanas, materiales, agujas, lo que se nos ocurra que tenga que ver con nuestra gran pasión, el tejido, pero también de otras cosas que nos apasionan, como ser libros, tazas, bolsitas de proyectos, viajes y mucho, mucho mas 🙂

Les dejo el link al canal en Youtube para que puedan ver los episodios.

¿Que es un podcast?

Un podcast puede ser solo audio o con video. Es como un programa de audio o televisión, con la diferencia de que tu decides en que momento lo miras o escuchas.

Comenzó con que se subían los programas a ITunes para que las personas que quisieran disfrutar de los programas los pudieran bajar a su IPod para poder escucharlos en cualquier momento, sin necesidad de estar conectados. De ahi el nombre «Podcast».

Con el tiempo eso fue cambiando un poco, y los podcasts no se suben únicamente a ITunes, sino también a Youtube o hay podcasters que almacenan y manejan sus propios canales.

Una gran ventaja que tienen los podcasts es que no necesitas estar pendiente de cuando hay programas o episodios nuevos. Simplemente te subscribes al canal y este se encarga de avisarte automáicamente.

Nuestro Podcastellano lo publicamos en Youtube. Si te suscribes a nuestro canal, se te avisará automáticamente cuando hay un episodio nuevo  🙂 ¡Así de sencillo! ¡Te esperamos y esperamos disfrutes nuestro podcast!

 

Shetland lace: Anne Eunson

No hace falta decir que soy una ávida aficionada al Shetland Lace, como muchas tejedoras, aunque no me he animado a realizar nada demasiado complejo aún.

Hace un tiempo navegando por internet encontré un post de la famosa diseñadora Kate Davies, residente en Escocia. Contaba que un día caminando por las calles de Hamnavoe, Burra, se encontró con un cerco diferente. Rodeaba un jardín, como la mayoría de los cercos, pero tenía una particularidad.

Shetland Lace

Foto tomada por Kate Davies, del cerco realizado por Anne Eunson

¡Shetland Lace como cerca de un jardín!

¡Que maravilla! En las palabras de Kate Davies:

«Esta hermosa e imaginativa creación es el trabajo de Anne Eunson de Hamnavoe, Burra. Anna ama tejer lace, y que mejor manera que expresar ese cariño que envolver completamente tu jardín en Shetland lace?

Shetland Lace zoom

Foto tomada por Kate Davies, del cerco realizado por Anne Eunson

El cerco está hecho utilizando el mismo material que se usa para hacer las redes de pesca, y Anne lo tejió sobre unos palos de cortina adaptados especialmente.

Le tomó cerca de tres semanas tejer la suficiente cantidad de Lace para rodear su jardín completamente, utilizando un patrón conocido de Shetland lace que tiene repeticiones de 23 puntos.

Me impresiona como el patrón está mostrado con tanta fuerza y tan pleno, como si estuviera siendo bloqueado con alambres gigantes para bloquear el tejido.

Perdí el aliento cuando lo ví y creo que es el cerco mas hermoso que he visto en mi vida»

 

Creo que todos podemos estar de acuerdo con Kate Davies y sus palabras, ¿verdad? Anne tiene planes de continuar agregando Shetland lace a su jardín, así que habrá que estar pendientes.

Agrego Shetland, y más específicamente Hamnavoe, Burra, a los lugares que debo visitar.

¿Que es Shetland Lace?

Shetland lace refiere a un tejido de encaje muy fino y delicado que se ha dado en la isla Shetland desde el siglo 19 en adelante. Los más conocidos son los denominados Wedding Ring Shawl, Shawl the anillo de casamiento, cuya fama radica en que el tejido es realizado con un hilo tan fino y su motivo es tan delicado que, a pesar de que generalmente mide alrededor de 180cm de diámetro, el mismo se puede pasar a través de un anillo de casamiento. ¿Se imaginan?
Espero hayan disfrutado este post y el trabajo de Anne en Shetland Lace y quiero agradecer a Kate por permitirme usar sus fotos y traducir parte de su trabajo.

 

Tipos de hilo o hilado

Existen una gran variedad de tipos de hilo que podemos utilizar como materia prima para nuestros trabajos en crochet o en dos agujas y debemos conocerlos para poder decidir cual nos conviene a la hora de planificar nuestro próximo tejido. Hay unos más económicos y otros muchísimos más caros, los hay de fibras naturales, de fibras artificiales y otros que son una mezcla de ambas cosas. Te explicamos cuál es la diferencia entre todos estos para que hagas una decisión informada.

Tipos de hilos para crochet

Diferentes tipos de hilo disponibles:

Lana

Pertenece al grupo de tipos de hilo de origen animal y el animal que la provee es la oveja, en sus diferentes especies. Es el tipo de hilo más común y utilizado desde siempre, incluso en algunos países en lugar de hablar de un hilado, se dice «lana» directamente, aunque se esté hablando de un tipo de hilo que no proviene de una oveja. Es un material que se ha usado durante más de 10.000 años para abrigarse. Es muy caliente, duradera, resistente a las arrugas, al fuego y al agua, así que será una excelente opción para cualquier cosa que quieras hacer. Conoce bien la raza de la oveja de la cual proviene el hilado, pues es definirá como será tu tejido.

Alpaca

Pertenece al grupo de tipos de hilo de origen animal. El animal que provee éste tipo de hilo es la aplaca. Es similar a la lana pero un poco más suave al tocar, además de que picará menos. Quedará perfecto también para prendas de invierno porque también abriga mucho. Este hilo es hipoalergénico, perfecto para aquellos que sufren de alergias pero no resiste el agua, como el anterior.

Cachemira (Cashmere)

También pertenece al grupo de tipos de hilo de origen animal. Es de los más costosos que puedes conseguir y es suave, muy fino y delicado. Las piezas resultantes serán muy hermosas y perfectas para hacer prendas con puntos pequeños y de alta calidad. Si quieres una opción más económica solo tienes que buscar una mezcla de cashemere y otra fibra, por ejemplo lana.

Algodón

Es dentro de los tipos de hilo disponibles, uno de los más conocidos y usados, junto con la lana. Este hilo dará resultados hermosos, suaves y con mayor ventilación, así que puede usarse para prendas de verano que no nos darán demasiado calor. También se puede usar para toallas y similares para absorbe muy bien. Su precio es moderado y viene en todos los colores y pesos que imágenes.

Fibras artificiales

Estos tipos de hilo pueden ser poliéster, nylon, perlón o lúrex. Todas son muy resistentes y de las más económicas. Lo bueno de ellas es que podrán ser usadas para practicar, así que si eres principiante, consigue de estas para comenzar.

Diferentes tipos de hilo para diferentes proyectos

Como habrán podido notar, la variedad de tipos de hilos que podemos encontrar en el mercado disponibles es enorme y a veces abrumadora. Lo importante es al comenzar a definir y estudiar el proyecto que vamos a realizar, decidir como queremos que sea nuestra tela resultante, en qué estación la queremos usar, si queremos que tenga linda caída, etc. Y a partir de ahi podremos decidir que tipos de hilo utilizar y luego seguir afinando nuestra selección, decidiendo grosores, colores, y más.

Tejer © 2014 - Política de Privacidad